Las tasaciones inmobiliarias son un factor fundamental si quieres conocer el valor real de una vivienda y, al mismo tiempo, anticipar posibles cambios en el mercado. Desde hace algunos años, los barrios ecológicos o eco-barrios se han posicionado como una alternativa interesante para quienes buscan un estilo de vida sostenible sin renunciar a la comodidad urbana. Este fenómeno no solo influye en tu forma de vivir, sino también en la valoración de inmuebles en todo el país.
sostenibilidad
Biodiversidad y valoración de fincas rústicas
La valoración de fincas rústicas está muy ligada a factores clásicos como la ubicación, la calidad del suelo o el tipo de cultivo. Sin embargo, en los últimos años, la valoración de fincas rústicas también se ve influida por un aspecto que quizá no habías considerado con tanta atención: la biodiversidad.
Tasación de propiedades verdes y sostenibles
En la actualidad, la sostenibilidad se ha vuelto fundamental, y con ello, la valoración de propiedades verdes y sostenibles cobra cada vez mayor relevancia. Si tienes en mente adquirir, vender o simplemente deseas saber cuánto vale una propiedad que se ajusta a estándares ecológicos, es crucial que comprendas cómo se lleva a cabo este tipo de valoración.
El proceso de certificación LEED
En el mundo de la construcción sostenible y la inversión inmobiliaria, la certificación LEED se ha convertido en un distintivo clave de compromiso ambiental y eficiencia.
Desde su impacto en el mercado inmobiliario hasta los beneficios específicos para propietarios y empresas, descubre todo lo que necesitas saber sobre la certificación LEED.
Diferentes tipos de viviendas sostenibles
Se considera como una vivienda sostenible aquella que produce la mayor parte de la energía que consume, generando un mínimo de emisiones y en cuya construcción se han utilizado materiales reciclados o elaborados con recursos renovables.
En pocas palabras, es todo aquel inmueble que reduce al máximo su impacto sobre el medio ambiente.
Y es el tipo de vivienda que se intenta promover en todas las sociedades responsables y conscientes de que nuestro modo de relacionarnos con el planeta debe cambiar, si queremos sobrevivir y legar un mundo razonablemente limpio y seguro a las generaciones futuras.
Cómo mejorar la eficiencia energética de tu hogar
Cuando se habla de relación calidad / energía en la gestión de los recursos del hogar, se está haciendo referencia a la forma como administramos cotidianamente recursos como la electricidad, el gas y el agua, y cuáles pueden ser las mejores prácticas y estrategias para mejorar la eficiencia energética.
La eficiencia energética no solo ayuda a reducir las facturas por consumo de energía, también es una forma de actuar responsablemente con el planeta, con nuestros contemporáneos y con nuestros herederos.
Al crear una mejor relación entre calidad y energía, en el manejo de nuestra vivienda, contribuimos a la protección del medio ambiente, al reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Actualmente, cada hogar emite alrededor de 12 toneladas de CO2 anualmente, y el objetivo del Estado español y de la Unión Europea es reducir drásticamente esa cifra los próximos años, algo que solo será posible con la participación de todos los ciudadanos, y la plena conciencia de lo que nos estamos jugando en estos tiempos de crisis ambiental.
A continuación, algunas medidas que podemos adoptar para lograr un uso más eficiente de la energía en nuestro hogar.
¿La industria inmobiliaria está perjudicando al medio ambiente?
Cuando se habla del impacto humano sobre el medio ambiente se piensa enseguida en la industria petrolífera, la sobreexplotación de los recursos, la contaminación y las emisiones industriales de CO2 y otros gases de efecto invernadero, pero no se relaciona, al menos no de inmediato, con la industria inmobiliaria.
Sin embargo, el sector inmobiliario es responsable de varias actividades que impactan de forma negativa el medio ambiente, y que van desde el uso de recursos naturales y ocupación del suelo, hasta la contaminación del agua y del aire.
La impresión del sector inmobiliario sobre la naturaleza ha crecido de modo proporcional a la de la población humana, que actualmente se encuentra en torno a los 8.000 millones de personas.
A medida que se ha ido adquiriendo conciencia de los problemas ambientales que puede generar esta industria, se han tomado algunas medidas, como la certificación energética en España y la Unión Europea, o la certificación LEED, que se originó en Estados Unidos y actualmente se encuentra en un buen número de naciones.
La energía eólica y su relevancia
En la búsqueda de un modelo energético más sostenible, la energía eólica se presenta como una gran alternativa para la reducción de gases de efecto invernadero.
Viviendas sostenibles y eficientes
Las viviendas sostenibles resuelven uno de los problemas que causan mayor preocupación, y no es otro que el consumo energético. Como se sabe, situaciones de escasez de energía eléctrica y otras consecuencias del cambio climático han ido impulsando que desde la ciencia se propongan nuevas formas más eficientes de construcción de viviendas sostenibles.
Conceptos del mercado inmobiliario: el valor hipotecario
Las sociedades de tasación, como Aesval, somos un elemento esencial dentro del mercado inmobiliario. Trabajamos para que reine la objetividad y eliminar especulaciones sobre los precios de los inmuebles. Nuestra labor como sociedad homologada por …