Noticias

Distintos tipos de usos del suelo

En cualquier ciudad puedes encontrar diferentes tipos de suelo que suelen estar asignados a usos diferentes. De esta forma, si tienes previsto comprar un terreno o construir alguna vivienda o inmueble, es importante que estés habituado a este tipo de concepto para que sepas diferenciarlo y que no vayas a cometer algún error que te puede suponer un disgusto.  

Te contamos en este artículo todo lo que tiene que saber sobre los usos del suelo. El concepto de usos del suelo viene regulado por normativa y hacer referencia a que no todos los suelos están indicados para ser usados para lo mismo.

Considerando diferentes aspectos, cada tipo de suelo se destina a un uso específico. Entre los factores que pueden influir en los usos del suelo se encuentran aspectos medioambientales y otros aspectos relacionados con el entorno.  

Cuando se habla de usos del suelo no solo se hace referencia a las características de ese suelo que lo hacen apto para ciertas actividades, sino que también se hace referencia a las posibilidades de gestión y transformación que se pueden hacer en los diferentes suelos.  

Leer más

¿Es mejor comprar o alquilar una vivienda?

Una de las cuestiones que surgen muchas veces a la hora de cambiar de vivienda es si es mejor comprar o alquilar. En este sentido, hay muchos aspectos a tener en cuenta a la hora de decidir sobre este aspecto.

Comprar una vivienda es una decisión importante porque tienes que tener en cuenta muchos aspectos. Al comprar tienes que hacer una inversión importante y tendrás que dedicar bastante tiempo y recursos.

En muchos casos, comprar una vivienda te exigirá dedicar más tiempo a seleccionar la vivienda adecuada y en el lugar correcto. Este tipo de inversión no se hace todos los días y es importante meditarla bien antes de hacer la inversión. A esto habría que añadir el hecho de que en la compra de la vivienda entran aspectos como la subida de los tipos de interés y la evolución de los precios de mercado de los inmuebles.  

Leer más

¿Qué es el Build to Rent?

El sector inmobiliario se encuentra en continua evolución y crecimiento. Se trata de un sector sometido a muchos cambios y que se ve muy influenciado por la situación económica de cada momento.  

Una de las tendencias que se ha venido implantando en los últimos tiempos en este sector es el concepto de build to rent. Consiste en la construcción de nuevas promociones inmobiliarias que tienen como principal finalidad ser ofrecidas en alquiler.  

Gracias al build to rent se da respuesta y salida a una necesidad creciente que se ha identificado en este mercado. Los precios de los inmuebles se han disparado y cada día están menos al alcance de cualquier economía. Esto ha llevado a que la demanda de alquiler aumente y que los usuarios prefieran el alquiler a la compra.  

Leer más

¿Qué es el coliving?

El sector de la vivienda no deja de evolucionar y reinventarse y con la subida del nivel de precios tanto de la compra como del alquiler, la innovación hace acto de presencia. Una de las tendencias que se ha venido aplicando en España en los últimos años ha sido el coliving.

Se trata de una tendencia que se ha importado de otros países europeos donde esta práctica se viene usando desde hace tiempo. El coliving es un concepto que parte de la idea de que hay personas que por razones diversas no quieren comprar una casa en propiedad o no pueden.

Puede haber personas que opten por el coliving porque no tengan recursos suficientes para comprar una vivienda, pero también es posible que se trate de usuarios que tienen una vida nómada o que no quieren mantenerse atados a un mismo sitio mucho tiempo.

Mediante el coliving se realiza el alquiler de una habitación con baño en un edificio en el que hay zonas comunes que se comparten entre todos los inquilinos. La característica más destacada del coliving es que te permite vivir en un entorno con más personas con las que compartes áreas comunes como cocina o comedor.

En los edificios de coliving suele ser habitual que haya áreas comunes para los usuarios en las que pueda haber gimnasio o incluso áreas de coworking. Habitualmente en el precio de alquiler que se paga en el coliving se incluyen los gastos asociados a servicios como la lavandería, la limpieza, atención 24 horas o mantenimiento.

Leer más

¿Qué es el home staging?

El mercado inmobiliario se encuentra constantemente innovando y el comportamiento de la oferta y demanda es muy variable. En los últimos años, la demanda de viviendas ha aumentado de forma importante y en las empresas del sector la competencia por vender sus inmuebles es mayor.  

Esto ha derivado en que se busquen nuevas técnicas para captar la atención de los compradores. Ante compradores cada día más exigentes y una oferta amplia y variada, es necesario generar nuevas formas de marketing para vender más y mejor. Una de estas técnicas es el home staging.

El home staging es una técnica de marketing que ha sido importante de Estados Unidos y que supone el desarrollo de una serie de acciones orientadas a ofrecer un mejor aspecto a los usuarios de las viviendas que se están ofreciendo. Para ello, el home staging lo que hace es decorar y preparar la vivienda para hacerla más atractivo para los visitantes.

El home staging es diferente de la decoración de interiores porque la preparación que se hace de la vivienda está centrada en ofrecer una decoración que sea neutra. Se trata de huir de cualquier estilo definido o personalización para llegar a un público mucho más amplio. Con el home staging se busca resaltar los aspectos más llamativos de la vivienda para que los usuarios se sientan más atraídos por vivir ahí.

Leer más

Cómo gestionar la calidad del aire en edificios

La calidad del aire que nos rodea es parte fundamental de nuestra calidad de vida. Vivir y trabajar en espacios con aire viciado o contaminado puede generar malestar y causar enfermedades. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la mayor parte de los seres humanos pasa entre un 80 % y un 90 % en espacios cerrados, en edificios de oficinas y en edificios residenciales. Gran parte de ese tiempo lo hacemos en entornos cerrados, donde el aire que se respira es reciclado. 

La importancia de este tema es tal que en España existen al menos dos normativas que regulan la calidad del aire en el interior de los edificios: el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), y la sección 3 del Documento Básico de Salubridad del Código Técnico de la Edificación (CTE DB HS3). 

Leer más

El valor del patrimonio histórico y cultural para la sociedad

El patrimonio cultural está constituido por todos aquellos valores y bienes materiales e inmateriales que forman parte de la identidad cultural de un pueblo, país o región.

Ruinas arqueológicas, museos, monumentos, templos, palacios y otras construcciones, espacios públicos (plazas y parques), pero también bailes, canciones, novelas y poemas, son parte del patrimonio cultural e histórico de una nación.

Así como la memoria es parte fundamental de la identidad de una persona, el patrimonio histórico y cultural es parte esencial de la identidad de un pueblo.

Destruir el patrimonio de un país es como destruir la memoria de una persona: destruir el pasado debilita las bases de nuestro presente, y nos hace perder la ruta en torno al futuro que queremos.

Leer más

Teletrabajo: cómo proteger los datos empresariales en remoto

Proteger datos empresa se ha convertido en una actividad fundamental en todas aquellas empresas que han incorporado a su rutina laboral el teletrabajo, o trabajo remoto de sus empleados.

La pandemia del Covid-19, que comenzó en 2020 y confinó a buena parte de la población del planeta, obligó a muchas empresas a implementar de forma acelerada el trabajo a distancia o teletrabajo.

Esta modalidad exige a las empresas permitir el acceso remoto a sus sistemas de información, y puede crear situaciones que pueden favorecer la violación de los protocolos de seguridad y el acceso y la manipulación ilegal de datos de la empresa.

Si estás bajo un régimen de teletrabajo, es importante tomar medidas para proteger los datos de empresa. En Aesval sabemos de su importancia, y tenemos protocolos a seguir para no exponer información de los empleados, de la empresa, de los clientes o los proveedores.

Leer más

Huella digital, su importancia en el futuro

Se denomina huella digital al rastro que deja cada usuario a su paso por algunas de las plataformas de internet.

Son partes de la huella digital de una persona, los datos que proporcionas al hacer una compra digital, las condiciones que aceptas al entrar en determinadas páginas, las fotografías y comentarios que se colocan en las distintas redes sociales, los likes y el uso de determinados emoticones.

Nuestra actuación en las redes deja un rastro al que pueden acceder personas ajenas a nuestro círculo de amistades o familiares, y pueden servir como fuente de información para extraños.

Cada vez son más las empresas que revisan la huella digital de los futuros empleados, para saber si estos encajan en el perfil de cargo para el que están optando, y para evitar personalidades potencialmente conflictivas.

Leer más

La importancia del papel: uso responsable y reciclaje

El reciclaje del papel, tan importante hoy en día, es solo una de las etapas más recientes de una historia que comenzó en China hace 2.200 años, y que actualmente está presente en diferentes formatos en nuestra vida laboral y doméstica.

El papel ha sido una de las mayores invenciones de la humanidad, por el “papel” que ha jugado en la transmisión del conocimiento, las comunicaciones y los procesos educativos y administrativos en todo el mundo.

Este mundo de papel ha comenzado a cambiar, en las últimas décadas, con la llegada de los procesos digitales y de internet, pero sigue siendo el soporte más utilizado en el mundo para diversas actividades.

Es un elemento que se elabora a partir del procesamiento de fibras vegetales, es decir, de árboles que son convertidos en celulosa a través de técnicas industriales que involucran el uso de grandes volúmenes de agua.

Aunque su principal materia prima puede considerarse como un recurso natural renovable, su producción genera varias clases de impacto ambiental, que van desde la deforestación y el uso excesivo de agua hasta la contaminación de suelos, aire y agua.

De allí la importancia del reciclaje del papel.

Leer más