La solución rápida y económica para valorar tu propiedad.
Aesval
¿Cómo se hace la certificación energética de un edificio?
El certificado energético es el documento que refleja cuál es la demanda de energía de un inmueble que se encuentra o va a ser ocupado (como en el caso de los nuevos edificios), y para ello tiene en cuenta el rendimiento de los sistemas de iluminación, ventilación, refrigeración, calefacción y agua caliente.
El Real Decreto 390/2021, del 1 de junio, es el que establece el marco reglamentario para la certificación energética. Este documento oficial, que valida la eficiencia energética de los edificios, es emitido por la Secretaría de Estado de Energía, que forma parte del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
El certificado energético es obligatorio para nuevos edificios, partes de edificios con nuevos propietarios o arrendatarios, edificios o partes de edificios donde se realicen ampliaciones y reformas que incluyan instalaciones energéticas, edificios que tengan que realizar la Inspección Técnica Obligatoria y edificios con alguna de las características mencionadas en el artículo 3 del RD 390/2021.
Aesval, presente en la exposición de Úrculo en el Neimeyer
Que el arte y Aesval están muy unidos no es nada nuevo. Durante más de una década hemos valorado gran cantidad de proyectos y obras artísticas para todo tipo de empresas, instituciones y particulares.
Hoy os hablamos de una en concreto y muy especial, pues se trata de una obra de una calidad colosal.
Nuestro equipo de maestros tasadores ha podido valorar dos obras cedidas temporalmente para la exposición retrospectiva de Eduardo Úrculo, pertenecientes a la Colección Pictórica de la Caja Rural de Asturias.
Consejos para negociar el precio a la hora de comprar una vivienda
Comprar una propiedad inmobiliaria es una gran inversión en la que tanto el comprador como el vendedor esperan obtener la mayor ventaja al comenzar a negociar: el vendedor espera conseguir el precio más alto por su vivienda, mientras el comprador va a buscar obtener descuentos sobre el precio ofertado.
En general, negociar el precio solo es posible cuando se trata de viviendas de segunda mano, ya que cuando se trata de obras nuevas los precios suelen permanecer invariables, y la flexibilidad en la negociación se traslada a la forma de pago o de la financiación.
En cambio, en muchos casos es posible establecer una negociación cuando se trata de una propiedad de segunda mano, y lograr descuentos, de acuerdo con datos del portal inmobiliario Fotocasa, que pueden estar entre el 7 % y el 10 %; aunque esto va a depender de la situación en ese momento del mercado inmobiliario.
Los beneficios de contar con un tasador profesional
En el proceso de compraventa de una casa, el tasador profesional es una figura clave para la determinación de un precio justo del inmueble, y su participación es condición obligatoria para tramitar un préstamo hipotecario.
Un tasador es un profesional con el conocimiento y las herramientas necesarias para establecer el valor de joyas, obras de artes, derechos intangibles, muebles y bienes inmuebles.
Además de su papel en la compraventa de propiedades, el tasador profesional también es necesario y requerido en casos de divorcio, herencias, donaciones, subastas y expropiaciones.
¿Resulta rentable comprar una vivienda en la España rural?
¿Es rentable apostar por una inversión inmobiliaria en la España rural? En principio, podría parecer un contrasentido, si se considera que la tendencia desde hace más de 100 años en España y el resto del mundo es que las personas abandonen los espacios rurales para buscar un mejor futuro en las ciudades.
Pero esta tendencia ha sufrido un cambio después de la pandemia de Covid-19, al menos en España. La inversión en casas de pueblo y en viviendas rústicas se ha incrementado, en parte porque hay parejas y familias que están buscando una mejor calidad de vida, y en parte como inversión.
¿Qué es el crowdfunding inmobiliario?
El crowdfunding inmobiliario es una extensión de una práctica que se ha hecho muy popular gracias a distintas plataformas de internet, que financian causas y proyectos a través de microinversiones y pequeñas donaciones.
El crowdfunding inmobiliario coge esta idea y le da un giro para hacerla rentable. En este caso, un grupo de pequeños inversores se unen para financiar un proyecto inmobiliario, y para obtener beneficios de forma proporcional al capital invertido.
El crowdfunding sirve en este caso para lograr financiamiento sin necesidad de acudir a los bancos, y se supone que es un ganar-ganar: los emprendedores pueden llevar adelante proyectos sin someterse a las condiciones de los bancos, y los pequeños inversores perciben una ganancia superior a la que pueden obtener con inversiones e instrumentos financieros convencionales.
¿Qué es el IDUFIR?
Somos muchos los que nos enteramos por primera vez de la existencia del IDUFIR cuando vamos a vender o a comprar una propiedad, y debemos lidiar con los trámites y documentos relacionados en el Registro de la Propiedad o el Catastro.
IDUFIR es el acrónimo del Identificador Único de Fincas Registrales, y consiste en un código numérico que se asigna a una propiedad cuando esta es inscrita en el Registro de la Propiedad.
Recuerda que el Registro de la Propiedad es una institución que depende del Ministerio de Justicia, cuyo objetivo es llevar de forma segura toda la información relacionada con las propiedades en España, como actos, contratos y resoluciones; así como el registro e identificación clara de dichas propiedades.
El IDUFIR es el equivalente del número del DNI con el que se identifica cada ciudadano español. Este código numérico es único para cada propiedad, y debe aparecer en todos los documentos oficiales relacionados con la misma; y está sobre todo presente en el Registro de la Propiedad y la Referencia Catastral.
Consejos para convertir un local en una vivienda
Necesitas un lugar para vivir y tienes a tu disposición un local comercial que no está en uso o que solo proporciona pérdidas. No eres el primero al que se le ocurre la posibilidad de convertir un espacio diseñado para ser usado como comercio u oficina, en un lugar para vivir.
La idea de transformar un local en vivienda está tan extendida que existen procedimientos legales para hacer el cambio de uso, y también, en muchos casos, impedimentos y sanciones administrativas para imposibilitar el cambio.
Hacer esta transformación es tentador, sobre todo porque los locales a menudo son menos costosos que los espacios construidos para residir en ellos, y porque también se pueden transformar con mayor facilidad, utilizando tabiques y otros materiales.
Si estás considerando convertir un local en una vivienda, estas son algunas recomendaciones que debes tener en cuenta para lograr llevar a cabo tu proyecto con éxito, o para desistir a tiempo y sin sufrir pérdidas económicas.
Ciudades famosas en videojuegos
Las ciudades famosas son algo más que espacios urbanos imaginarios donde se desarrollan los videojuegos, y que funcionan como simples escenarios de fondo para las aventuras y los desafíos que deben enfrentar los gamers de todo el mundo.
Las ciudades constituyen un elemento fundamental para el desarrollo de la trama y el contexto donde se desenvuelven las historias de los personajes, y en algunos casos, como en el caso de las ciudades famosas, se convierten en un personaje más.
Y aunque varias de las ciudades famosas de estos juegos sean invenciones puras, están también aquellas basadas en metrópolis reales, si bien con nombres y lugares distintos, y están los videojuegos que se ubican directamente en ciudades reales.
A continuación, algunas ciudades reales y fantásticas más conocidas, por las que se han paseado millones de jugadores.