
Tendencias en valoración de activos logísticos e industriales
La valoración de activos logísticos e industriales está viviendo una transformación clave en España. Factores como la sostenibilidad, la tecnología o la ubicación ya no son complementos, sino elementos centrales del análisis.
Si te interesa saber cómo se determina hoy el valor real de una nave o un local industrial, aquí te contamos qué está marcando tendencia y por qué importa tanto.
Nuevas claves en la tasación de activos industriales y logísticos
La valoración de activos logísticos e industriales está cambiando rápidamente en España. Y tú, si te interesas por este tipo de inmuebles, necesitas conocer qué está marcando la diferencia en 2025. La evolución del sector logístico no es casual: hablamos de más de 2,5 millones de metros cuadrados contratados en 2024 y un crecimiento que no se limita solo a Madrid o Barcelona.
Hoy en día, la tasación de estos activos ya no se basa solo en la ubicación o el estado del edificio. Factores como la sostenibilidad, la automatización o la adaptabilidad tecnológica pesan cada vez más. Los inmuebles que cuentan con certificaciones como BREEAM o LEED, por ejemplo, ganan puntos en cualquier valoración seria.
También se tiene en cuenta el potencial logístico de la zona: proximidad a autopistas, puertos o centros de distribución. Y no te olvides de las nuevas tecnologías: sistemas inteligentes de gestión, automatización del almacén o energía solar ya no son extras, sino expectativas.
Factores que revalorizan una nave logística en el mercado actual
Cuando se valora una nave logística hoy, se analiza mucho más que sus metros cuadrados. La capacidad para generar rentas futuras es un criterio básico. Es decir, cuánto se puede alquilar, a quién y durante cuánto tiempo.
Ubicación estratégica, buena conectividad y proximidad a nodos logísticos son factores clave. Si a eso le sumas altura libre superior a 10 metros, muelles de carga, acceso para vehículos pesados y sistemas de seguridad o energía eficiente, su valor aumenta considerablemente.
Y ojo, porque la escasez de suelo logístico en zonas urbanas está empujando la demanda hacia nuevas localizaciones. Ciudades como Valencia, Zaragoza o Málaga están viendo crecer el interés inversor precisamente por ofrecer espacios modernos y menos saturados.
Comparativa: cómo se valora una nave logística frente a un local comercial
Tanto una nave logística como un local comercial pueden parecer activos similares, pero en realidad se valoran de forma muy distinta. En una nave, lo que más cuenta es la capacidad funcional y operativa: área disponible, accesos, facilidad de maniobra, equipamiento y sostenibilidad.
En cambio, en un local comercial el foco está en su potencial para generar ventas. Aquí se valora el flujo peatonal, la visibilidad desde la calle, el escaparate, la ubicación en zonas de alto tránsito y el atractivo del espacio para el consumidor.
Mientras que en la nave predomina el método de capitalización de rentas, en el local suele usarse el método comparativo (analizando otros locales similares). Eso sí, si el local ya está alquilado, también se puede valorar por su rentabilidad, igual que una nave.
Por tanto, el enfoque cambia según el tipo de usuario final: logística y distribución frente a comercio y atención al público. Cada activo tiene su lógica y sus matices.
Evolución y perspectivas del sector en la valoración de inmuebles
Miremos un poco al futuro. Aunque el sector ha vivido un crecimiento espectacular, en 2025 se espera cierta estabilización. Esto no significa que el mercado se enfríe, sino que entra en una fase de madurez, con operaciones más selectivas y enfocadas en calidad.
La sostenibilidad va a seguir siendo un eje central. Las nuevas exigencias medioambientales y los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) han llegado para quedarse. Invertir en inmuebles con bajo impacto ambiental ya no es una opción, sino una ventaja competitiva.
Otro aspecto a tener en cuenta es la automatización. Naves que integran tecnologías para optimizar el almacenamiento y la distribución son cada vez más demandadas. Y esto, claro, impacta directamente en su valor.
En definitiva, si estás pensando en invertir, vender o simplemente entender mejor este tipo de inmuebles, conviene estar al día de estas tendencias en valoración inmobiliaria. Porque en un mercado tan competitivo, conocer bien los criterios de tasación puede marcar la diferencia entre una decisión acertada o un error costoso.