El mercado inmobiliario ha tardado años en recuperarse de la crisis de 2008 pero ya ofrece una rentabilidad media del 10,9%. Y, según el Banco de España lo más probable es que esos retornos vayan a crecer a corto plazo. Son réditos respetables pero muy lejanos a los que ofrecen las viviendas más rentables. Hablamos de los locales comerciales convertibles en hogares, en los que el beneficio puede ser superior al 100% de la inversión.
¿ Cuánto revaloriza la eficiencia energética tu vivienda ?
Desde hace unos diez años, la eficiencia energética es un asunto inevitable a la hora de hablar de la vivienda y sus precios. Las mejoras en envolvente y protección solar, acristalamientos, carpinterías, sellados e instalaciones hidráulicas, térmicas y eléctricas crean valor a la hora de vender y alquilar nuestras propiedades. Pero la pregunta que muchos se hacen es… a la hora de la verdad, ¿ cuánto revaloriza la eficiencia energética ?
La actividad inmobiliaria en España está un 30% por debajo de los máximos de 2007
En lo que va de año, el sector inmobiliario y de la construcción ha avanzado un 10%.
El sector inmobiliario y de la construcción en España registró en el tercer trimestre de 2017 unos niveles de actividad un 30 % por debajo de los máximos registrados en 2007, según el nuevo Indice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI), un indicador elaborado por el Colegio de Registradores para medir la actividad del sector.
La compraventa de viviendas crece un 14%
A cierre de agosto, la cifra se situó en más de 315.000 operaciones y podría cerrar el 2017 en 530.000, siendo el nivel más alto desde el año 2008
El número de transacciones de viviendas alcanzó las 315.795 en los ocho primeros meses de 2017, lo que supone un incremento del 14% con respecto a las operaciones realizadas en el mismo periodo de 2016, según un informe elaborado por el departamento de Research y Residencial de BNP Paribas Real Estate, cuyas estimaciones sitúan en 530.000 el número de operaciones a cierre de año, la cifra más alta desde 2008.
El precio de la vivienda aumenta un 6,8% anual
Entre julio y agosto, se registraron un total de 119.156 compraventas de casas, un 15,6% más que en el mismo período de 2016
La compraventa de viviendas modera su crecimiento al 11%.
El precio de la vivienda sube un 4,3%.
El precio de la vivienda, calculado a través del Índice de Precio de la Vivienda de Ventas Repetidas (según metodología Case & Shiller aplicada a España), presenta un incremento anual del 6,8% en el tercer trimestre de 2017, continuando la subida observada en los últimos trimestres. En tasa intertrimestral, el aumento es del 2%. El ritmo de crecimiento de los últimos trimestres deja en el 22,4% el descenso del índice desde los niveles máximos, marcados en 2007.
La compraventa de viviendas modera su crecimiento al 11% y logra sumar cinco meses consecutivos de alzas
En relación con septiembre de 2016, las transacciones de casas usadas han aumentado un 9,6% y la de pisos nuevos un 17,7% en tasa interanual.
La compraventa de inmuebles subió un 11% en el mes de septiembre de 2017 en relación al mismo mes de 2016, hasta sumar 38.610 operaciones, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
¿Dónde crece más la diferencia de precio entre las casas más caras y las más baratas?
Girona, Toledo, San Sebastián y Lleida se han situado como las provincias en las que más ha crecido la desigualdad entre los inmuebles más baratos y los más caros desde 2013, según un estudio de Idealista.
Desde ese año, en un total de 34 capitales de provincias españolas ha aumentado la desigualdad del precio entre sus viviendas más caras y las más baratas; en 9 capitales la brecha no ha variado; y en 7 se ha reducido la diferencia de precio.
Moody’s calcula que el precio de la vivienda subirá en España cerca de un 8,6% hasta 2020
Prevé una subida del precio de la vivienda del 5,6% en 2018.
Para 2019 y 2020 este incremento se limitará al 1,4% anual.
Fórmulas alternativas al alquiler o la compra para acceder a una vivienda
Figuras como la propiedad compartida, la propiedad temporal, la multipropiedad, el usufructo o el ‘cohousing’ se presentan como opciones
No es ninguna sorpresa que la fórmula preferida por los españoles para satisfacer su derecho a la vivienda es la compra. De hecho, las políticas de fomento del alquiler que se han puesto en marcha durante los últimos años no han evitado que más del 75% de las personas que actualmente son arrendatarias de un inmueble sigan declarándose deseosas de hacerse con uno en propiedad en el futuro.
El salón inmobiliaria Sima Otoño finaliza su edición de 2017 con un 14% más de visitantes
También ha habido un aumento de ventas y de expositores, un 5% mayor y a una superficie de exposición contratada un 13% más extensa.