El año pasado fue uno de los más interesantes dentro del mercado de la vivienda. Quizá no tanto como el 2020, que fue una montaña rusa de inesperadas improvisaciones ante algo que nunca se había visto.
La pandemia ha cambiado el panorama inmobiliario de una forma clara y evidente. El confinamiento ha provocado una modificación en las necesidades y demandas de los clientes que ahora más que nunca buscan una vivienda espaciosa y con terrazas exteriores.
Pero más allá de los cambios profundos en el mercado, hoy queremos analizar cómo se ha comportado el índice de precios por metro cuadro en España durante el año pasado.
Según los datos de idealista el precio en España, a diciembre de 2021, de una vivienda en venta era de 1,829 € por metro cuadrado. Siendo una mínima variación de – 0,1% respecto al mes anterior pero casi un 3% más que el mismo año de 2020.
Gráfico pendiente de ser elaborado
Como siempre, vamos a valorar las zonas de nuestro país donde es más caro vivir y donde está la vivienda más accesible.
Empezamos por las zonas más caras. Como suele ser habitual las Islas Baleares, Madrid y el País Vasco ocupan el ranking de las tres Comunidades Autónomas donde el precio por metro cuadrado es más alto.
- Baleares: 3.355 € por metro cuadrado. Sube más de un 8% respecto al mismo periodo del año pasado. Un incremento muy relevante ya que hace que se sitúe como el máximo histórico. Es decir, nunca antes fue tan caro comprarse una vivienda en las Islas Baleares.
- Madrid: 2.938 € por metro cuadrado. Crece en un 3% el precio respecto a diciembre de 2021 y se sitúa muy cerca del máximo histórico.
- País Vasco: 2.706 € por metro cuadrado. En Euskadi el crecimiento interanual no es muy elevado, solo un 1,6%, pero refleja la clara tendencia alcista del precio de la vivienda.
La zona más barata para vivir es Castilla La Mancha, ahí, el metro cuadrado no llega a los 880€.
Gráfico pendiente de ser elaborado
A destacar que, en el año 2021, cuatro comunidades autónomas han alcanzado su máximo histórico en cuanto a valor en el precio de sus viviendas a la venta: la mencionada comunidad balear, Madrid, la ciudad autónoma de Ceuta y las Islas Canarias.
En definitiva, estos datos nos ofrecen una visión clara del estado del mercado de la vivienda en España, dentro del sector en venta. Y es que la tendencia es alcista, se puede comprobar de manera clara en los diferentes segmentos temporales, ya sea mensual o trimestral. Sube constantemente el precio de las viviendas y nos hace pensar en que el sector está en un buen momento.